lunes, 22 de junio de 2015

Trabajar hacia atrás

Ésta estrategia de resolución de problemas es la que más sencilla encuentro. Como indica el libro, la estrategia consiste en que, a partir del dato final debemos ir pensando hacia atrás hasta llegar a los datos originales.

Al recorrer la secuencia de atrás hacia adelante lo que debemos hacer es realizar la operación contraria a la que el problema detalla.

Con éste video se nos hará más sencillo aprender ésta técnica.

"Empieza en el principio - dijo el Rey, muy gravemente - y continúa hasta que llegues al final, luego detente."  Lewis Carroll.

Realizar un cuadro, una tabla o una lista

Esta estrategia fué una de las más sencillas de aplicar ya que estamos más acostumbrados a realizar cuadros, tablas o listas para estructurar un problema.

Esto es precisamente lo que buscamos con ésta estrategia, ordenar el problema, estructurarlo de una forma lógica y ordenada para identificar los datos y las incógnitas del problema planteado.

Ejemplo:


  • En un encuentro de foot ball, con dos tiempos normales de 45 minutos, teóricamente un equipo anota un gol cada 10 minutos de juego, y el otro anota un gol cada 15 minutos de juego ?cuántos goles se anotaron en total?


Para resolverlo debemos elaborar una tabla por equipo y la debemos dividir en tiempo y gol tal como aparece en la imágen adjunta, con ésto ya podemos saber cuántos goles se anotaron en el partido por cada equipo.



El equipo 1 anota 9 goles y el equipo 2 anota 6.

Nuestro resultado final es de 15 goles

Estrategia: Buscar un patrón

Con esta estrategia se pueden resolver problemas cuando logramos identificar el patrón que se repite.

Una técnica que hizo que fuera más sencillo resolver todos éstos problemas fué agregar otra estrategia, la de crear un cuadro, ya que con el cuadro fué más sencillo identificar el patrón.

Con éste video se hace más fácil ver como funciona esta técnica.




Considerar un problema similar más simple

Con esta estrategia se busca una relación entre un problema y otro.

La idea principal es hacer que nuestro problema grande sea más pequeño y asi sea más fácil resolverlo.

Creo que ésta técnica fué un poco confusa al principio ya que a veces es difícil hacer más pequeño el problema principal.

Con el ejemplo adjunto podremos ver de mejor forma la técnica descrita.


domingo, 7 de junio de 2015

Ensayo y Error

En esta estrategia se prueba una opción y se observa si funciona. Si funciona obtendremos una solución a nuestro problema, de lo contrario debemos intentar nuevamente.




Por ejemplo, si nos dan el siguiente problema, podemos resolverlo con éste método.
  • Colocar los números del 1 al 8 en los espacios en blanco donde:
    • La suma de los vecinos del 4 sea 9
    • La suma de los vecinos del 5 sea 11
    • La suma de los vecinos del 6 sea 10
    • La suma de los vecinos del 7 se 8

Podemos intentar colocar una y otra vez en la figura los números en diferente orden hasta llegar a la solución.

La resolución de problemas requiere concentración y paciencia. Debemos buscar soluciones y pensar diferente.